[3 CLAVES] para LIBERARTE de los pensamientos OBSESIVOS + Ejercicio Práctico

Domina el juego de la mente

[3 CLAVES] para LIBERARTE de los pensamientos OBSESIVOS + Ejercicio Práctico

Domina el juego de la mente

Casi todas las personas en algún momento u otro de su vida han sufrido de pensamientos repetitivos incesantes que se producen en la mente y que pueden llegar a causar estados de ansiedad y estrés.

Estos pensamientos repetitivos, en la mayoría de los casos, parecen no tener sentido y se hace difícil detectar su origen de forma consciente.

Es posible que en estos momentos estés sufriendo de una manera u otra de este tipo de pensamientos.

Puede ser que tu mente esté recreando una y otra vez una situación traumática, en mayor o menor grado, que ha ocurrido en tu pasado distante o cercano. O puede ser que tu mente esté imaginando repetitivamente un pequeño futuro que anhela de forma compulsiva.

Es muy posible que esos pensamientos sean pensamientos negativos que atacan la autoestima de la persona. Pensamientos como estoy gordo, estoy muy delgado, soy feo, nadie me quiere, no valgo para nada, no soy suficiente, todo está mal, no avanzo, no me lo merezco etc. Estos pensamientos pueden ir minando la autovaloración de la persona y le pueden llevar a comportamientos muy autodestructivos. A cometer acciones que atentan contra su bienestar físico, mental o emocional. O a no actuar cuando situaciones vitales lo requieren, Es decir, la persona se queda paralizada y no avanza.

Sea cual sea el objeto de tus pensamientos obsesivos, su origen siempre es el mismo. La compulsividad de una mente que ha perdido el control y que está funcionando de manera “disfuncional”.

La buena noticia es que existen maneras que puedes aprender para liberarte de estos pensamientos y utilizar la información que te traen para avanzar en tu camino hacia la transformación real de tu vida.

En este vídeo/artículo te voy a dar 3 claves para que comiences a apaciguar los pensamientos obsesivos y para que de hecho los puedas aprovechar para tu crecimiento personal.

1. Identificar y reconocer los pensamientos obsesivos | Ser consciente de la obsesión

Esto puede parecer muy evidente pero en la mayoría de los casos no lo es tanto. Es posible que en el 90% de los casos los pensamientos obsesivos se estén produciendo sin identificar y la única pista que tengas de ellos sea una emoción crónica que aparece en tu cuerpo como ansiedad, miedo o estrés.

Además un pensamiento obsesivo no es solo el que se repite 100 veces por minuto. Puede que simplemente esté volviendo a ti durante unos minutos cada día.

En la medida de lo posible, es muy positivo si eres capaz de identificar si existen ciertas situaciones que detonan el pensamiento obsesivo o si parecen aparecer sin un patrón identificable. Porque esto te puede dar pistas de que tipo de creencias programadas están saliendo a la luz desde tu subconsciente en forma de pensamientos obsesivos.

Si hay ciertas situaciones que hacen que el pensamiento reaparezca es porque hay una creencia subconsciente que está siendo activada una y otra vez para que seas consciente de ella.

Recuerda que los pensamientos es la forma que tiene la mente subconsciente de comunicarse con la mente consciente.

¿Cuándo aparecen? ¿Cuánto dura?

Esta toma de conciencia va a comenzar un proceso de amistad con tu mente y de acercamiento sin miedo a su naturaleza actual. Eso te va a ayudar mucho a normalizar y a comenzar a aprovechar la información positiva que estos pensamientos tienen para ti.

2. Mirarlo con distancia y analizarlo. ¿Qué me quiere decir este pensamiento?

Aprender a distanciarte poco a poco de estos procesos mentales obsesivos es una de las claves más importantes para comenzar su proceso de disolución. Tomar distancia con tus pensamientos te va a permitir desidentificarte y ser más objetivo.

Hacer un proceso mental consciente y deliberado te puede ayudar mucho a deshacer el patrón repetitivo.

¿Cuál es el propósito de este pensamiento? ¿Qué me quiere decir realmente?

Por ejemplo, si el pensamiento es estoy gordo/a, lo que te quiere decir es muy claro. ¿Pero cuál es la intención de tu mente al recodártelo una y otra vez de manera compulsiva? He ahí la clave para empezar a comprender cuál es la función de este proceso aparentemente disfuncional de tu mente.

¿Puedes emprender alguna acción coherente con el pensamiento? Por ejemplo nuevamente si el pensamiento es “estás gordo/a” . ¿Puedes hacer algo al respecto?

Escribe una lista de 5 cosas que sientes que podrías hacer para solucionar esta situación que te plantea tu mente.

Claro que aquí tienes que distinguir si el pensamiento te está hablando de una situación real o está creando una situación completamente ficticia en tu mente. Este es el caso de la anorexia. Personas que a pesar de estar extremadamente delgadas se siguen viendo obesos a sí mismos. En estas fases lo más probable es que se necesite, en un primer término, ayuda clínica especializada y más adelante se pueda reforzar con este tipo de trabajo más personal.

El pensamiento está reforzando un sistema de creencias con el cual te identificas. Hay algo que está muy claro; cuando un pensamiento se convierte en algo repetitivo es que hay alguna información que tu subconsciente quiere ofrecerte independientemente de la forma que esté tomando. Hay algún patrón que se está poniendo de manifiesto a través de ello.

3. Elige tu estado mental 

Tienes que recordar que TÚ TIENES SIEMPRE el poder de elegir tus pensamientos. Retomar el control de tu propia mente es la más poderosa acción que puedes llevar a cabo para liberarte de los pensamientos obsesivos.

Evidentemente este es un trabajo que requiere del largo plazo y que, si eres constante, irá produciendo resultados a lo largo del tiempo.

Es muy importante que tengas mucha paciencia y que seas amable contigo mismo en esta práctica. Pues tu mente ha adquirido mucha inercia y te puede llevar algún tiempo apaciguarla.

Una práctica muy simple pero muy poderosa que puedes hacer es la meditación. Pero no cualquier meditación puesto que es muy posible que la fuerza del patrón te arrastre una y otra vez de vuelta al pensamiento obsesivo. Por eso la práctica tiene que ser mínimamente activa por tu parte. Que requiera una mínima voluntad para ser ejecutada. En estos casos las meditaciones pasivas no suelen funcionar mucho.

En esta parte he preferido directamente crear una pequeña meditación activa de 5 minutos para que te la puedas descargar y para que la puedas llevar a cabo con mayor facilidad.

Esta meditación esta diseñada para que recuperes tu poder de decisión y practiques la libre elección de tus propios pensamientos. Este sencillo ejercicio te va a permitir recuperar poco a poco el control de tu mente.

Recuerda que para que esta práctica sea efectiva requiere de un alto compromiso por tu parte. A mayor compromiso mayores resultados siempre.

Click aquí para descargar el audio del ejercicio >>

Practícala y cuéntame en los comentarios los avances que vas haciendo.

Si quieres agendar una sesión individual conmigo y que te ayude personalmente contacta a través de este formulario. Contactar ahora >>

Sigue leyendo estos artículos recomendados